Dark Light
the secret

 


🔮 Detrás de las cámaras de El Secreto: 5 verdades asombrosas sobre la desaparición de los maestros originales

✨ Introducción: Una lección de vida oculta en la historia

El documental El Secreto y su idea central de la “Law of Attraction” indudablemente crearon un fenómeno mundial. Sin embargo, detrás de esta poderosa creación se encuentra otra capa oculta: una historia verdadera aún más fascinante y compleja que involucra a Esther y Jerry Hicks (las voces de Abraham), quienes estaban en el corazón de la versión original de la película.

Esto no es solo “5 surprising facts.” Es la historia de cómo los creadores de El Secreto se vieron obligados a enfrentar los mismos principios que enseñaban, bajo un alto riesgo, y cómo su respuesta se convirtió en la lección más profunda de todas. Este artículo revela verdades que pueden cambiar para siempre la forma en que ves la película.


1️⃣ Dos versiones de El Secreto: y la original estaba protagonizada por Abraham-Hicks

Cuando la película se estrenó por primera vez, muchos espectadores estaban confundidos. Amigos juraron haber visto a Esther y Abraham en la película, pero cuando compraron el DVD, no estaban. ¿La verdad? En realidad, había dos versiones de El Secreto.

Los primeros 200,000 DVD presentaban a Esther y Abraham en el centro de la historia. De hecho, el plan original era aún más grande: los productores se habían acercado a Jerry y Esther para crear una serie de televisión basada completamente en las enseñanzas de Abraham. Pero cuando un acuerdo con una cadena de televisión australiana fracasó, las presiones de marketing aumentaron, lo que provocó conflictos que lo cambiaron todo.


2️⃣ Eligieron ser eliminados, siguiendo la “Path of Least Resistance” 🌊

Cuando surgieron disputas contractuales, los productores exigieron la plena propiedad intelectual. A Jerry y Esther se les dio un ultimátum: ceder todo o ser eliminados de la película.

En lugar de librar una batalla legal, lo que Abraham llama ir “Upstream,” lleno de resistencia y energía negativa, eligieron “go with the flow” (Corriente Abajo). Aunque ser eliminados no era lo que querían, aceptarlo era el camino de menor resistencia para su bienestar.


3️⃣ Una película sobre revelar secretos… creó un secreto propio 🤐

Aquí reside la gran ironía: El Secreto afirmaba revelar conocimiento oculto, pero al eliminar a Abraham, los propios productores ocultaron la parte más esencial de la enseñanza: la guía no física.

En esencia, repitieron el mismo acto contra el que la película advertía: ocultar la verdad más profunda.


4️⃣ La “Secret” era solo una mini versión 📖

Según Abraham, llamar a la Ley de la Atracción un “secret” es como llamar a la gravedad un secreto: es una ley universal que siempre está en funcionamiento.

La verdadera verdad oculta es mucho mayor: los humanos son Energía Fuente en forma física. Sin esta comprensión, la Ley de la Atracción puede sentirse incompleta, incluso frustrante. La película presentó solo un “mini version” de la enseñanza, tal vez porque el mundo no estaba listo para la historia más grande.


5️⃣ Desde una perspectiva superior: sin villanos, sin víctimas 🌌

La enseñanza más elevada de Abraham nos recuerda: nadie es realmente un villano o una víctima. Si bien las acciones de los productores hacia Jerry y Esther pueden no haber sido “kind,” el universo respondió a su claridad y enfoque.

Al mismo tiempo, Jerry y Esther obtuvieron un gran reconocimiento por la controversia. La lección clave: el éxito de otra persona nunca te quita nada.


🏆 Conclusión: La clase magistral oculta en el conflicto

La historia detrás de las cámaras de El Secreto se transformó de una disputa contractual en una clase magistral de creación consciente. El universo no juzga quién es “good” o “bad”, simplemente responde a la claridad y la alineación.

Fuimos testigos de dos poderosas formas de creación:

  • La búsqueda implacable de la productora por su visión.
  • La elección de Jerry y Esther de paz interior y alineación energética.

Ambos aplicaron la misma ley universal, pero de diferentes maneras, y ambos finalmente se beneficiaron.

💡 ¿Qué pasaría si viéramos nuestros propios conflictos no como batallas para ganar, sino como oportunidades para elegir? ¿Crearemos a partir de la resistencia o del camino de menor resistencia?


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *